Entre los días 9 y 11 de octubre se celebró en Bilbao la reunión científica COSTNET2019, donde 110 investigadores de 24 nacionalidades diferentes debatieron sobre los últimos avances metodológicos en el campo de las redes, desde tres aproximaciones diferentes, la estadística, la ciencia de los datos y la ingeniería informática.

Diferentes disciplinas utilizan el mismo lenguaje y representan la interacción entre los datos usando redes, que implica conocer qué nodos se conectan y cómo lo hacen, lo que define sus conexiones. Así, por ejemplo, se pueden estudiar de forma equivalente las propiedades emergentes en redes de proteínas dentro de una célula o en redes de neuronas en el cerebro. En realidad, muchas de las cuestiones clínicas, biológicas, epidemiológicas y sociológicas más modernas se centran en comprender la «aparente» aleatoriedad en la estructura y función de estas redes.

Aunque el análisis de datos en redes se remonta a la década de 1930, la importancia del modelado estadístico de redes para muchas áreas se ha consolidado en la última década. El objetivo de esta reunión fue facilitar la interacción y la colaboración entre diversos grupos trabajando con redes en diferentes campos, reunidos en Bilbao para establecer una gran comunidad vibrante e interconectada.

El evento COSTNET-Bilbao fue organizado localmente por el Profesor Investigador de Ikerbasque Jesus Mª Cortes del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia. Los patrocinadores del evento fueron la acción europea COST, el Instituto de Biocruces Bizkaia, Euskampus y la Universidad del País Vasco.

Para más información del evento se puede consultar en:

https://costnetbilbao.wordpress.com

https://youtu.be/-KDpR0B8K8o

Noticia anteriorOsakidetza presenta la campaña de vacunación antigripal 2019
Noticia siguienteReforma de las consultas externas de Alergología