La especialista en enfermedades Infecciosas Josune Goikoetxea ha llevado adelante este ensayo, promovido por Gilead, en pacientes ingresados en el hospital, tanto en la Unidad de Infecciosas como en UCI. En total, en Cruces, que ha participado junto a otros hospitales del estado y de Europa, se ha utilizado en más de 20 pacientes.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomienda que se autorice la comercialización del remdesivir, un antiviral que evita que el virus se replique en el organismo, para tratar a pacientes con Covid-19 que se encuentren en estado grave. La agencia también detalla para quienes está indicado, así debe estar destinado para adultos y adolescentes a partir de 12 años con neumonía que requieran oxígeno suplementario. Lo que le convierte en el primer fármaco específico indicado para tratamiento de la Covid 19 con indicación para pacientes con neumonía que requieren oxigenoterapia

Tal y como comentó El País la semana pasada “La recomendación de la EMA se basa, principalmente, en los resultados preliminares del estudio más grande realizado hasta la fecha con este medicamento y publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM), que habían concluido que con este fármaco los enfermos se recuperaban una media de cuatro días antes que el resto de pacientes. La homóloga de la EMA en Estados Unidos, la FDA, ya había aprobado a principios de mayo por la vía de emergencia el uso del remdesivir para tratar la covid-19.”

Noticia anteriorHeroínas y Héroes infantiles “enmascarados” en Radioterapia
Noticia siguienteAntes de zambullirte … ¡usa la cabeza!