El tratamiento de Radioterapia Esterotáctica Cerebral con técnica HyperArc permite irradiar en un único procedimiento cada metástasis de forma individualizada y simultánea.

Esta técnica reduce el tiempo de irradiación, limitan la toxicidad de tejido sano cerebral y mejora la calidad de vida del paciente disminuyendo la probabilidad del deterioro cognitivo en largos supervivientes.

El primer paciente tratado a principios del mes de julio en el Hospital estaba diagnosticado de carcinoma epidermoide de pulmón y presentaba cinco metástasis cerebrales.

La nueva técnica de HyperArc se añade a la cartera de tratamientos que el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Cruces oferta como Centro de Referencia de Radiocirugía de la CAPV.

 

El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital ha realizado el primer tratamiento de metástasis cerebrales mediante Radioterapia Estereotáctica Cerebral con la novedosa técnica HyperArc en un paciente diagnosticado de carcinoma epidermoide de pulmón y que presentaba cinco metástasis cerebrales.

HyperArc es un software que permite irradiar en un único procedimiento varias metástasis simultáneamente y de forma individualizada, pudiendo abarcar un número comprendido de 1 hasta 15 metástasis.

El paciente tratado en el Hospital ha recibido una única sesión en un tiempo inferior a 10 minutos, aunque previamente, un equipo multidisciplinar formado por neuroradiólogos, radiofísicos, oncólogos radioterapeutas y técnicos de radioterapia han realizado la preparación de la sesión con paciente virtual utilizando imágenes de TAC y de Resonancia Magnética.

Esta técnica se realiza en uno de los aceleradores lineales de Oncología Radioterápica, que ha sido acondicionado al efecto. De esta forma, se administran tratamientos sofisticados y precisos, que limitan la toxicidad del tejido sano cerebral y mejoran la calidad de vida del paciente disminuyendo la probabilidad del deterioro cognitivo en largos supervivientes. Además, en los tratamientos realizados con HyperArc se reduce el tiempo de irradiación del paciente, siendo inferior a 15 minutos lo que antes suponía una duración de hasta dos horas.

Hasta la fecha, los pacientes diagnosticados de metástasis cerebrales múltiples eran candidatos a tratamientos de irradiación de todo el cerebro con Radioterapia Holocraneal, o bien a la Irradiación de todo el cerebro, pero protegiendo los dos hipocampos (técnica más compleja que la anterior) o, por último, a tratamientos con Radiocirugía, donde se trataba de forma individual cada una de las metástasis con técnicas de Radiocirugía Frameless cuando no se excedían de 4 metástasis.

La nueva técnica de HyperArc se añade a la cartera de tratamientos que el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Cruces oferta como Centro de Referencia de Radiocirugía de la CAPV.

Noticia anteriorRx de Pediatría se renueva
Noticia siguienteLa Comisión Municipal de Fiestas de Barakaldo homenajea a los y las profesionales de nuestra OSI