El Hospital Universitario Cruces perteneciente a la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces ha incorporado en el Quirófano de Neurocirugía una novedosa tecnología que permite acceder a la información digital del paciente, sirviéndose únicamente de la voz para controlar los diferentes equipos que se encuentran en el quirófano. Un importante avance para áreas del Hospital y dispositivos médicos que requieren de condiciones especiales de asepsia, ya que evita abandonar la zona estéril y previene las infecciones por contacto.

Esta tecnología se basa en el uso de Interfaces Naturales de Usuario apoyadas en dispositivos optoelectrónicos, es decir, permite interactuar mediante el control de voz con un sistema o una aplicación, sin necesidad de utilizar dispositivos de entrada como ratones, teclados, paneles táctiles … etc. Cabe destacar que el dispositivo no requiere de una instalación específica, conectándose de una forma similar a un ratón o teclado.

De esta forma, se ha realizado un primer acercamiento en los quirófanos de Neurocirugía y una posterior implantación que ha requerido de la configuración del sistema para hacerlo compatible con el software craneal de Medtronic y el multiplexor de Karl Storz que permite tener varias imágenes en diferentes pantallas o combinarlas en una única pantalla. El uso de esta tecnología requiere de entrenamiento y de un cambio en la forma de acceder a la información. Es por ello que el proyecto se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración con la empresa TedCas para el desarrollo y mejora de la tecnología, así como para encontrar el valor real que puede aportar al equipo.

En palabras del Dr. Iñigo Pomposo, jefe de Neurocirugía del Hospital Universitario Cruces, “en el quirófano hay numerosos equipos y la comunicación con éstos está limitada por nuestra condición de estar estériles, por lo que este sistema lo va a hacer más cómodo y fácil y, asimismo, evitamos depender de otra persona que sea la que teclee nuestros comandos en el equipo”.

Impulso al modelo de Innovación Abierta

La OSI tiene entre sus fines de interés general la promoción de las actividades de investigación, estudio y divulgación relacionadas con las ciencias de la salud. De esta forma, la Organización apuesta por un modelo de investigación e innovación abierta, orientada a resultados y que aporte valor práctico (retorno al paciente, retorno económico, retorno en prestigio).

En este sentido, la OSI ha firmado un acuerdo con TedCas, empresa tecnológica del sector de la salud, que desarrolla la tecnología que se está utilizando en el Quirófano de Neurocirugía. Este acuerdo tiene el objetivo de promocionar y difundir entre la comunidad científica el sistema de información controlado por gestos desarrollado por TedCas y facilitarle información relacionada con las pruebas y uso que se lleven a cabo de cara a promover nuevos desarrollos y mejoras.

Precisamente, el 8 de febrero representantes de la empresa Medtronic de Denver van a acudir al Hospital para ver in situ una operación utilizando el sistema de TedCas.

Noticia anteriorBiocruces obtiene el sello europeo hr de excelencia en la investigación
Noticia siguienteEl Registro de Enfermedades Raras de Euskadi identifica cerca de mil casos desde su puesta en marcha en 2015