El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, junto a la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces y la Mancomunidad de municipios de Enkarterri, han premiado hoy a los y las estudiantes de primer y segundo ciclo de la ESO que han participado en el III programa Iceberg. Una iniciativa impulsada por el Departamento de Salud como una de sus líneas estratégicas, y enmarcada en su programa “Menores y Alcohol”, cuyos principales objetivos son atajar el consumo de alcohol entre menores y acabar con el clima social de permisividad ante estas conductas.

Iceberg promueve, en ese sentido, la formación y capacitación de las y los adolescentes para afrontar las presiones al consumo de alcohol; permitiendo desarrollar respuestas asertivas ante dichas presiones, cambiar los conocimientos en relación al alcohol, sus efectos y sus riesgos, y promover la adopción de estilos de vida saludables. No solo en el ámbito escolar y de ocio, sino también en el familiar, docente y sanitario.

En un acto celebrado en la Casa de Cultura de Sodupe, Iñaki Berraondo, Viceconsejero de Salud; Joseba Bidaurrazaga, Subdirector de Salud Pública; Santiago Rabanal y Juanmi Campayo, Gerente y Director de Integración de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces; Esther Lasa, Presidenta de Enkarterriko Mankomunitatea; Álvaro Parro, Alcalde de Balmaseda; y Xabier Cuellar, Alcalde de Trapagaran, han reconocido el trabajo realizado por 1.186 estudiantes de los diferentes cursos de la ESO y premiado los proyectos ganadores.

En esta edición, los y las estudiantes debían realizar un pequeño vídeo en relación al curso. El proyecto ganador ha sido el vídeo “El alcohol no es un juego”, del grupo de 4 ESO D del centro Franciscanas de Montpellier, de Trapagaran, mientras que han resultado finalistas los trabajos de los centros Zubi Zaharra Ikastola, de Balmaseda, Maristas, de Zalla, y otro grupo del centro Franciscanas de Montpellier.

Aunque, tal y como señalaba el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, encargado de inaugurar el acto, “ganadores no son solo quienes se han hecho acreedores de los premios, sino todos y cada uno de los 1.186 chavales y chavalas de la ESO de Enkarterri que han tomado parte, porque son ellos y ellas quienes salen ganando al adquirir mayor conciencia de los perjuicios que genera el alcohol, e invertir así en salud, en su propia salud”.

El viceconsejero ha reiterado, en su intervención, que nos enfrentamos a un problema de salud de primer orden que, desde hace tiempo, se encuentra entre las prioridades máximas del Departamento que dirige Jon Darpón. Un problema a nivel mundial del que Euskadi no es una excepción. En ese sentido, abogaba por lograr un vuelco cultural que rompa con el pernicioso trinomio “juventud-fiesta-alcohol”, y subrayaba los sustanciales avances logrados en los últimos años en el terreno de la coordinación interinstitucional e intersectorial en Euskadi, de la mano de iniciativas como el programa Menores y Alcohol, y con hitos como la aprobación, hace más de un año, de la Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, que concitó la práctica unanimidad del Parlamento Vasco.
La jornada se ha cerrado con una mesa redonda, moderada por el Subdirector de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Carlos Sola, y que ha contado con figuras de referencia en este ámbito, como el sociólogo Javier Elzo; Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Inserción Social e Igualdad; Javier Ayesta, profesor de Farmacología de la Universidad de Cantabria; Santiago Mintegi, pediatra de Urgencias del Hospital Universitario Cruces; y la coordinadora del Programa Menores y Alcohol en Osakidetza, Mª Luz Peña.

Noticia anteriorDía Mundial del Medioambiente
Noticia siguienteEntrega de premios del Programa Clases sin Humo que desarrollan el Departamento de Salud y la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces