Hoy, 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente que este año quiere hacer una llamada urgente a la acción global para proteger la biodiversidad, combatir la acelerada pérdida de especies y la degradación del mundo natural, porque un ecosistema saludable ayuda a protegernos de enfermedades. Por ello, en este Día Mundial del Medio Ambiente, llega la Hora de la Naturaleza. ¿Quieres saber qué puedes hacer para frenar la pérdida de la biodiversidad y preservar la naturaleza? Entra y participa

La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces asume el compromiso social y medioambiental, en esta línea cabe señalar que nuestra organización ha implantado un Sistema de Gestión Medioambiental y ha adquirido un compromiso de mejora continua que ha sido reconocido en 2020 con el Registro Comunitario EMAS (“Eco-Management and Audit Scheme”). El Reglamento europeo EMAS define un esquema de gestión y auditoría eficaz para gestionar y mejorar de manera continua el desempeño ambiental de nuestra organización. El modelo de sistema de gestión ambiental del Reglamento EMAS está basado en la norma ISO 14001 y, además, contiene requisitos propios que le convierten en un modelo de excelencia para la gestión ambiental.

De acuerdo a esta certificación la OSI en su alcance integro: Hospital Universitario Cruces, 12 Centros de Salud y 17 Consultorios, tiene una política medioambiental definida, hace uso de un sistema de gestión medioambiental y da cuenta periódicamente del funcionamiento de dicho sistema a través de una declaración medioambiental verificada por organismos independientes.

Asimismo, la OSI ha incorporado este año 21 vehículos que cumplen criterios medioambientales: 19 son eléctricos 100% y 2 son con Gas Licuado- GLP, lo que ayudará a reducir las emisiones co2 a la atmósfera.

Acciones para la celebración del Día Mundial del Medioambiente

Además, para celebrar este día la OSI va a realizar diferentes acciones:

La OSI anima a adherirse al Manifiesto por una recuperación económica sostenible que en el marco de la iniciativa Europea Green Recovery Alliance aboga a que tras la crisis del COVID19 se implanten medidas de recuperación basadas en políticas efectivas desde el punto de vista económico y social y a la vez, alineadas con políticas de sostenibilidad y biodiversidad. Puedes leer el manifiesto y adherirte pinchando aquí

Menú Ecológico: La cocina del Hospital elabora un menú ecológico para los pacientes hospitalizados elaborados con productos ecológicos, naturales y de productores del entorno.

El servicio de Cocina, con el apoyo del servicio de Dietética, ha trabajado con el reto de que todos los pacientes, sea cual sea su dieta y su patología, reciban este día un menú ecológico, no sólo en lo que se refiere a los ingredientes principales (carnes, pescados, etc), sino también los más sencillos, como puede ser la sal – donada de las salinas de Añana – , el azúcar, el aceite…etc. El menú para este día es:

  • Primeros platos: Cocido de alubia blanca de Mungia o Crema de verduras de huerta.
  • Segundos platos: Pollo asado ecológico con patata frita alavesa o Merluza de anzuelo del cantábrico con patata panadera alavesa.
  • Postres: Pastel vasco artesano de Izarra o Queso de Karrantza con dulce de manzana de Lea Artibai.
  • Pan de horno de leña.
Noticia anteriorAtención integral y coordinación entre distintos niveles asistenciales, a pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales, a través de herramientas informáticas
Noticia siguienteEnsayo Clínico de terapia celular en COVID19, promovido por Histocell, en daño pulmonar agudo