Este año, el Día Mundial del Medioambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura«.

En esta línea, a la vista del altísimo impacto que el uso de las mascarillas tiene sobre el medioambiente, la OSI está trabajando en un proyecto de economía circular para la recogida y reciclaje de mascarillas con la Empresa Nantek y en colaboración con la Fundación Lantegi Batuak. Se estima que con este sistema se van a poder evitar 3,6 kg CO2 de emisión a la atmosfera por cada kg de plástico reciclado de las mascarillas. Es decir, si recicláramos 1 mascarilla /día evitaríamos la emisión de 9 ton CO2 /año.

Precisamente, el incremento de CO2 en la atmósfera terrestre provoca, entre otros, el denominado efecto invernadero, que consiste en la absorción por el CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) de la radiación térmica emitida por la superficie de la Tierra. Todo ello, deriva en un aumento de la temperatura media del planeta y también, según está aceptado por la práctica totalidad de la comunidad científica, en un cambio climático.
Pero no es esta la única iniciativa en la que la OSI está inmersa, durante el 2020 la organización ha estado trabajando por la restauración llevando a cabo diferentes acciones:

  • Se han sustituido 7 vehículos de gasolina de Hospitalización a Domicilio por Eléctricos, lo que evitará la emisión de 12 tnCO2 a la atmósfera. De esta manera el 100% de nuestros de vehículos de hospitalización funcionan ahora con energía 100% renovable.
    • Se ha reformado y automatizado el sistema de recogida de residuos peligrosos procedentes del Laboratorio, minimizando al máximo la existencia de riesgos con fuerte impacto ambiental.
    • El 21% del total de Residuos No Peligroso es valorizado.

Menú ecológico para todas las personas hospitalizadas

El servicio de Cocina, con el apoyo del servicio de Dietética, ha trabajado con el reto de que todas las personas hospitalizadas, sea cual sea su dieta y su patología, reciban este día un menú ecológico, no sólo en lo que se refiere a los ingredientes principales (carnes, pescados, etc), sino también los más sencillos, como puede ser la sal – donada de las salinas de Añana –, el azúcar, el aceite…etc. El menú para este día es:

Primeros platos:
Cocido de alubia blanca de Gamiz
Crema de verduras de huerta.

Segundos platos:
Pollo ecológico asado con patata frita alavesa.
Merluza de anzuelo del cantábrico con patata panadera alavesa

Postres:
Pastel vasco artesano de Izarra.
Queso de Karrantza con dulce de manzana de Lea Artibai.

Conoce los sueños de los niños y niñas hospitalizadas

Los más pequeños también han querido soñar con ese mundo mejor a través de sus dibujos ¿quieres conocer sus sueños? 

¿Quieres saber que puedes hacer para conseguirlo?

Actúa ahora, superhéroes por la acción climática

La guía de los vagos para salvar el mundo

Noticia anteriorLa OSI EEC dona a Senegal mobiliario para su utilización sanitaria
Noticia siguienteBiocruces Bizkaia se adhiere a los objetivos de Desarrollo Sostenible dela ONU