El 19 de noviembre celebramos la X Jornada Mundial de las Úlceras por Presión (UPP), cuyo objetivo es concienciar, tanto a profesionales como a pacientes y sociedad en general, de su prevención. Constituyen la complicación más prevenible que puede presentar cualquier persona con movilidad reducida. Su aparición está vinculada a la seguridad del paciente, y a la atención prestada por las y los profesionales de la salud y las personas cuidadoras. Habitualmente la medición de las UPP se ha convertido en un indicador clave de calidad en las Organizaciones Sanitarias.
En el estudio EPEA 2021 (Estudio de Prevalencia de Eventos Adversos) en nuestra OSI EEC hemos obtenido los siguientes datos en relación a las UPP:
- En Atención Primaria se halló una prevalencia del 6%. El nivel de riesgo en ese ámbito mostró que esa población tenía un 4% de riesgo moderado y un 5% de riesgo alto.
• En hospitalización a Domicilio se halló una prevalencia del 5% y no se encontró riesgo moderado o alto.
• En Hospitalización (incluyendo los servicios críticos) se halló una prevalencia del 9,1% mejorando las cifras del 2020 (12%) pero sin recuperar después de la pandemia del Covid las cifras previas que se movían entre el 6% y el 7%. En este ámbito el riesgo en adultos ascendió a un 10% en riesgo moderado y un 7,8% en riesgo alto. En el caso de los pacientes pediátricos el 5% presentaban riesgo de padecer UPP.
Se ha progresado mucho en la elaboración de escalas de medición del riesgo, las cuales orientan al uso de las medidas específicas de prevención. A su vez, la implementación de la Práctica Basada en la Evidencia a través del uso de las Guías de Práctica Clínica, permite orientar los esfuerzos de las y los profesionales en pos de objetivos concretos y asumibles, con recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible.
También disponemos de mejores recursos y hemos publicado un poster con los productos disponibles para orientar a los profesionales en función del tipo de úlcera o herida a tratar. Contamos también con una Enfermera de Práctica Avanzada experta en el manejo de la Herida Crónica Compleja a la que se puede contactar mediante interconsulta.
Aunque estamos avanzando aún nos queda margen de mejora. La reducción de las UPP sigue siendo una prioridad en nuestra OSI.
Gracias a todas y todos los profesionales y personas cuidadoras que hacen posible que estemos mejorando.