Un año más las asociaciones vascas de FQ , encabezadas por la Asociación FQ de Euskadi, bajo el lema “Dando Aliento a los Besos Salados” buscan favorecer la participación activa de la población en general, y de todas las personas afectadas de FQ y sus familias en particular.
BIOCRUCES: Línea de Investigación Fibrosis Quística.
Los miembros de la Unidad de fibrosis quística (FQ) del Hospital Universitario de Cruces tienen acreditada una dilatada experiencia clínica e investigadora en los distintos aspectos de la enfermedad como son el Screening, protocolo diagnóstico, control evolutivo y terapéutica de los pacientes afectos de FQ de más de 30 años. El HU de Cruces es el hospital de referencia de esta enfermedad para la totalidad del País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla-León. En la actualidad la unidad controla un total de 185 pacientes.
E l Dr. Félix Baranda, responsable de la Unidad FQ de adultos y el Dr. Carlos Vázquez, responsable de la Unidad FQ pediátrica; forman parte activa de las Sociedad Española de Fibrosis Quística participando en los consensos de diagnóstico y tratamiento.
En la Unidad FQ de adultos, se controlan paralelamente un grupo de 40 pacientes afectos de Bronquiectasias no FQ colonizados por microorganismos multirresistentes y que requieren de una valoración diagnostica, seguimiento y tratamiento multicomplejo específico. La experiencia en esta área de la Neumología queda reflejada en la elaboración de las monografías del diagnóstico y tratamiento mediante terapia antibiótica inhalada.
Responsables de la unidad: Baranda F; Vazquez C, Gómez Bonilla A, Gómez Crespo B, y Martínez Ruiz Nagore