Esta fecha tiene dos grandes cometidos, primero agradecer el altruismo de las madres donantes, grandes protagonistas que permiten salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiendo su leche con aquellos que más la necesitan. El segundo y no menos importante es promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los neonatos enfermos y prematuros, estimulando las donaciones futuras.

En el año 2017, se puso en marcha la Consulta de Enfermería y Captación del Banco de Leche del Hospital para acoger a las mujeres que quieren ser donantes. Al frente de la consulta, que presta servicio de lunes a viernes en horario de mañana, está la enfermera de la Unidad Neonatal, María García Franco. A este espacio de captación y consulta de enfermería acuden las mujeres derivadas por el Banco de Leche de Euskadi que por proximidad geográfica deciden donar leche en nuestro Hospital.

En el año 2021, fueron seleccionadas 113 madres, 26 en nuestro Hospital, se recibieron 385 litros en el banco, y hubo 14 receptores/as en nuestro hospital, 122 en total en los hospitales de Euskadi.

Es importante saber que donante puede ser cualquier mujer sana y con un estilo de vida saludable, que esté dando el pecho a su bebé sin dificultad y que haya sido madre entre las tres semanas y 6 meses previos.

En la captación y consulta de enfermería del Hospital, la enfermera ayuda a la mujer donante a responder a un breve cuestionario sobre hábitos de vida saludables y antecedentes médicos. En esa misma visita, se le extrae sangre para descartar enfermedades transmisibles y se firma un consentimiento informado. A partir de ahí, la mujer donante recibirá todo el material necesario para donar sin coste y toda la información necesaria para realizar la donación.

El banco de leche materna distribuye 8930 biberones a bebés prematuros en 4 años

En sus más de cuatro años de andadura, desde su creación en 2017, el banco de leche materna de Euskadi (BLME) ha consolidado su actividad y el apoyo a la lactancia natural. Así, cubre la demanda de los hospitales vascos, para que todos los bebés que lo necesiten, siempre bajo prescripción médica, reciban este alimento de excepcional valor nutricional.

Desde sus inicios y hasta la fecha ha contado con la donación de 360 madres: 187 de ellas en Bizkaia, 92 en Gipuzkoa y 79 en Araba. En total, se han recibido 1583 litros de leche humana, con la que se han preparado 8930 biberones, lo que ha permitido cubrir en todo momento las necesidades de las Unidades de Neonatología.

Sólo en el primer trimestre de este 2022 el banco vasco ha contado con 14 nuevas donantes, que han proporcionado 118.5 litros de leche para alimentar a las y los recién nacidos que lo han necesitado.

Con motivo de la celebración, mañana, 19 de mayo, del Día Mundial de la Donación de Leche Materna la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha querido expresar públicamente su agradecimiento a las madres donantes: “Es un orgullo poder contar con mujeres tan altruistas y solidarias como las que aportan su tiempo y su esfuerzo, para ayudar a los bebés que lo necesitan, mediante este Banco” y añade “también quiero realizar un reconocimiento a los y las profesionales que lo hacen posible, tanto personal de este Banco como matronas y personal de enfermería”.

El banco de leche materna de Euskadi garantiza la lactancia materna a grandes prematuros (bebés de menos de un kilo y medio de peso), o nacidos antes de las 32 semanas, que no tienen acceso a ella. Se trata de una ayuda de vital importancia, ya que hay evidencias científicas de que la leche materna previene la enterocolitis necronizante, una enfermedad que puede causar la muerte de las y los recién nacidos.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y las Sociedades Científicas implicadas en el cuidado de las y los bebés recomiendan la alimentación al pecho exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, junto con otros alimentos, hasta los dos años o hasta que la madre y el hijo o la hija lo deseen. Cuando no se dispone de ella, la leche humana donada es la mejor opción.

En la actualidad hay diez puntos habilitados para recoger las donaciones de leche materna:

  •  H.U.Cruces
  • H.U.A -Txagorritxu
  • H.U. Donostia
  • H. Urduliz
  • Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos (CVTTH), ubicado en el H. Galdakao-Usansolo
  • Sede CVTTH Durango: Ambulatorio Durango
  • Sede CVTTH Vitoria-Gasteiz: Ambulatorio Olaguibel 4ª planta(Vitoria-Gasteiz)
  • Sede CVTTH Donostia: Manuel Lekuona nº 1, bajo (Donostia)
  • Sede CVTTH Bilbao: Ambulatorio Bombero Etxaniz (Bilbao)
  • Ambulatorio Arrasate-Mondragón

Puede ser donante cualquier mujer sana, que haya sido madre entre tres semanas y seis meses previos y que esté dando el pecho a su bebe sin dificultad. Las interesadas pueden recibir más información contactando con el banco de leche materna de Euskadi a través del correo electrónico: bancolecheeuskadi@osakidetza.eus, o consultando a su pediatra, profesional de enfermería o matrona.

Más Información sobre donación de leche materna

Noticia anteriorLa OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces con la colaboración de IKEA avanza en la humanización en Pediatría combinando la actividad del Hospital de Día con la Scape Gela, un programa destinado al ocio y entretenimiento de las niñas, niños y adolescentes
Noticia siguienteMujeres y violencia. Reflexión a partir de los datos del INE