OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

Dia Internacional de la Enfermería 2023

Imagen de la Jornada celebrada el 10 de Mayo con motivo del Día de la Enfermería

En este año 2023 la presidenta del Consejo internacional de enfermería la Dra Pamela Cipriano en la presentación de la campaña por el día internacional de la enfermería, resalta el papel que tenemos en la dispensación de cuidados y el liderazgo para abordar los retos de la salud.

Enfermería es una pieza más del sistema desde el rol autónomo o colaborativo, o desde cualquiera de los ámbitos donde desarrollamos nuestra competencia, bien sea asistencial, docente, investigadora o gestora, contribuimos a una sociedad más sana, a través, del compromiso para construir un sistema de salud accesible, ágil, con capacidad de respuesta y sostenible.

Somos unas apasionadas de nuestra profesión, conscientes de la importancia de la información que se recoge en la HC , información que ha de ser objetiva, clara y precisa, de esta manera el documentar los acontecimientos, las necesidades y cuidados realizados al paciente-ciudadano nos permite avanzar y ser capaces de chequear el impacto de nuestros cuidados.

Actualmente nos encontramos en un momento en el que podemos demostrar que las inversiones que se realizan en el ámbito del cuidado aportan valor y mejoran los resultados en salud de la población. Proyectos como BPSO, NRC, las EPA, los equipos de competencias especificas avanzadas, como el equipo de terapia intravenosa (ETI), entre otros, nos están ayudando a contar con un método y generar evidencia del impacto del cuidado en los resultados en salud.

Queda lejos de nuestro ideario, el hacer por hacer, hemos abrazado el hacer para…, para obtener un resultado de valor, tanto para el paciente como para el profesional, mejorar nuestro servicio, nuestro producto, el cuidado, que a veces se percibe como algo intangible, pero si lo traducimos en cuantas lesiones relacionadas con la dependencia, FLEBITIS, BACTERIEMIAS, CAIDAS, NEUMONIAS, errores de identificación, errores de medicación, hemos evitado o cuantos días de estancia hemos disminuido, lo intangible cobra otra dimensión: se hace cercano y visible.

Así pues, todos necesitamos confiar en la seguridad de lo que hacemos, de lo que nos rodea, del ascensor que cogemos todas las mañanas para llegar al garaje o a nuestro puesto de trabajo, de la calidad del agua que sale por nuestros grifos, de la medición del surtidor de gasolina cuando repostamos, o la fiabilidad de nuestras actividades, de nuestros sistemas de diagnostico y tratamiento.

Para conseguir esa confianza en nuestros procesos y servicios nos sometemos a diferentes evaluaciones o controles, entre ellos las acreditaciones, que son un medio para aprender y mejorar.

Acreditación se define como un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.

Es por ello que este año para celebrar el día internacional de la enfermería, hemos elegido el lema: Las acreditaciones como motor de mejora.

Por que así las percibimos, las sentimos como una herramienta que ayuda a avanzar y mejorar.

FELIZ DÍA DE LA ENFERMERÍA

Salir de la versión móvil