• Clara Rodríguez, coordinadora del grupo de investigación de Células Madre y Terapia Celular de Biocruces ha conseguido una importante ayuda de 125.000 € para su proyecto de investigación en esta enfermedad rara, la osteogénesis imperfecta. 
  • La osteogénesis imperfecta, más conocida como la enfermedad de los huesos de cristal que debilita la estructura ósea, afecta a una de cada 15.000 personas. 
  • La investigadora y su equipo analizarán la utilidad de una clase de fármacos en pacientes pediátricos con esta enfermedad con el fin de ofrecerles una alternativa terapéutica eficaz. 

La Fundación Mutua Madrileña ha celebrado el acto de entrega de su XIV Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en materia de Salud. Las ayudas suponen un total de 1,7 millones de euros que se destinarán a apoyar 18 estudios clínicos dirigidos a la mejora de tratamientos médicos que se desarrollarán en diferentes centros de investigación de todo el Estado.

En esta edición, a la que se han presentado más de 140 proyectos de investigación, Clara Rodríguez, coordinadora del grupo de investigación de Células Madre y Terapia Celular del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces ha conseguido una importante ayuda, de 126.000 €, para su proyecto de investigación en una enfermedad rara, la osteogénesis imperfecta, más conocida como la enfermedad de los huesos de cristal.

La investigadora y su equipo, con el que también colabora un investigador de Biodonostia, analizarán la utilidad de una clase de fármacos en pacientes pediátricos con osteogénesis imperfecta con el fin de ofrecerles una alternativa terapéutica eficaz.

Las alteraciones del colágeno son responsables de la osteogénesis imperfecta, “una enfermedad que debilita la estructura ósea y que afecta a una de cada 15.000 personas y puede ser letal” señala la investigadora Clara Rodríguez. Precisamente, “la baja densidad de los huesos de estos pacientes deriva en fracturas continuas, malformaciones y una estatura por debajo de lo normal y, en los caso más extremos, comienzan a sufrir fracturas en el útero materno”.

En el acto de entrega de los premios, la Directora de Investigación e Innovación Sanitarias del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, María Aguirre y el Director del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces acompañaron a la Investigadora del Instituto Biocruces, Clara Rodríguez.

La decisión del Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña para seleccionar los trabajos que van a recibir las ayudas se basa en criterios de interés científico e impacto social, si bien también se tiene en cuenta que el estudio esté liderado por investigadores de menos de 40 años, con el objetivo de impulsar sus carreras profesionales. Más de 140 proyectos de investigación se presentaron este año a esta convocatoria de ayudas.

Noticia anteriorMás de 200 profesionales en la formación práctica en autoprotección
Noticia siguienteAntes de zambullirte … ¡usa la cabeza!