El Grupo de Investigación de Enfermedades Autoinmunes del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces Cruces de Osakidetza tiene un papel muy destacado en el ámbito de investigación del lupus. En los últimos años, se han conseguido varios logros que ya están aportando a los y las pacientes un buen control de la enfermedad. Biocruces redefinió el papel de la hidroxicloroquina, un medicamente usado inicialmente para la malaria, en el tratamiento del lupus, y fue el primer grupo de investigación en describir el aumento en la supervivencia de los pacientes con lupus tratados con este fármaco.
En concreto, observaron una disminución de los eventos cardiovasculares, las infecciones graves y el cáncer, que pueden explicar los beneficios del uso de antipalúdicos en el abordaje del lupus. En este contexto, el Grupo de Enfermedades Autoinmunes del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces Cruces de Osakidetza, el Dr. Guillermo Ruiz Irastorza, ha afirmado que los avances en investigación “permiten que hoy en día mantengamos un buen control de la enfermedad, minimizando los efectos adversos y la acumulación de daño crónico”. De esta forma, ha dibujado un presente y horizonte futuro “esperanzador en los pacientes con lupus gracias al buen funcionamiento de los fármacos y de las investigaciones actuales sobre futuras terapias”. El grupo de BioCruces centra actualmente su actividad en el estudio de pautas con dosis reducidas de glucocorticoides.
Estas afirmaciones han sido realizadas por el Dr. Guillermo Ruiz Irastorza, jefe de Sección de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Universitario Cruces y coordinador del Grupo de Investigación de Enfermedades Autoinmunes del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces a raíz de la jornada monográfica titulada “Sí, es lupus!! Preguntas y respuestas sobre el lupus eritematoso sistémico”, realizada en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La jornada, se ha llevado a cabo con motivo de la celebración el 10 de mayo, del Día Mundial del lupus.