11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Osakidetza cumple 40 años con datos récord en cuanto a participación de mujeres en proyectos de investigación. De hecho, es una de las principales acciones recogidas en el I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Osakidetza, la de promover la presencia de las mujeres entre el personal investigador de Osakidetza y en el liderazgo de equipos de investigación.
De las 2.703 personas involucradas en investigación en el ámbito de la salud en los centros de Osakidetza, 1.803 son mujeres, es decir, el 66%. Todas ellas desarrollan una investigación sanitaria de excelencia en Euskadi, en los institutos de investigación sanitaria Bioaraba, Biocruces Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune. Además, cabe destacar que cada vez son más las mujeres que asumen el liderazgo de estos proyectos. Concretamente, el 56%de las y los investigadores principales son mujeres, es decir, 252 de un total de 453.
Los Institutos de Investigación Sanitaria Bioaraba, Biocruces-Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune desarrollan investigación traslacional, es decir, su actividad está orientada a acelerar el traslado de los conocimientos científicos a la práctica clínica, según recomendaciones internacionales así como a la formación en investigación e innovación.
Todo ello en consonancia con la Estrategia de investigación e innovación en Salud 2022-2025, con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI Euskadi 2030, la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3, así como con las estrategias establecidas en el marco estatal y europeo.
Entre los temas que abordan las investigaciones destaca la I+D en oncología y neurología con un 16 y 15% de la actividad del sistema respectivamente. En un segundo nivel, con pesos superiores al 4% de la investigación cabe mencionar las áreas de endocrinología, psiquiatría, y respiratorio.
Es destacable que el número de proyectos en desarrollo, incluidos los ensayos clínicos, se ha incrementado en más de un 23% en los últimos cuatro años, destacando el incremento de los proyectos realizados en colaboración con empresas vascas y agentes científico tecnológicos, que en los últimos cuatro años ha pasado de 59 en 2018 a 136 en 2022.
El Departamento de Salud y Osakidetza se suman un año más junto a las profesionales de sus centros dedicados a la investigación a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que tiene como objetivo alcanzar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, de cara a reducir la brecha de género existente en este sector.
En la imagen, investigadoras del Instituto Biocruces Bizkaia