El Hospital Universitario Cruces ha obtenido la acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) por la cual se acreditan diez plazas para la formación de especialistas en Pediatría y ocho plazas para formar especialistas en Enfermería Pediátrica.
Las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) permiten la formación en una misma unidad docente a las especialidades que compartan campos asistenciales, aunque para su acceso requieran de distinta titulación universitaria. En el caso de la especialidad de Pediatría, las UDM permiten la formación de médicos especialistas en Pediatría y sus áreas específicas y enfermeros especialistas en Enfermería Pediátrica.
En el Hospital, la coordinación de la formación MIR de Pediatría se realiza en el Servicio de Pediatría bajo la dirección de la Dra. Itziar Astigarraga como jefa del servicio y la colaboración del equipo de ocho tutores hospitalarios y dos de atención primaria. Cabe destacar, que en el proceso de acreditación, la tutora de Pediatría, la Dra. Susana Capapé, tuvo una participación muy activa en la preparación de la documentación necesaria para este reconocimiento.
Como siempre, los residentes tienen un programa formativo en las diferentes Áreas Específicas de Pediatría que incluye una estancia en un centro de salud, pero para conseguir la acreditación se han ajustado los itinerarios formativos y se han elaborado los nuevos protocolos de supervisión y evaluación.
La coordinación de la formación de los residentes de Enfermería Pediátrica, ha sido liderada por la Subdirección de Enfermería, Mª Felisa Fernández y por una enfermera especialista en Enfermería Pediátrica, Gotzone Zabala que trabaja como enfermera clínica de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Asimismo, para la acreditación en la Formación EIR ha habido que elaborar todos los documentos que el Ministerio exige. El trabajo de ambos equipos ha sido coordinado por los responsables de la Unidad de Docencia Médica del Hospital, el Dr. Jesús Morán Barrios, Mª Jesús González García y Eva Mª Pérez Morán y por el jefe del Servicio de Docencia y Desarrollo Profesional de la Dirección de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Departamento de Salud, Sebas Martin Moreno.
Itziar Astigarraga. Jefa de Servicio de Pediatría
¿Qué importancia tiene la acreditación como Unidad Docente Multiprofesional?
La acreditación supone un reconocimiento favorable del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la buena calidad de nuestro programa formativo MIR de Pediatría y Áreas Específicas. Además, supone un cambio importante que permitirá la formación EIR de Enfermería Pediátrica en nuestro centro a partir del 2018 y mejorará la coordinación en la formación de los profesionales sanitarios dedicados a la atención a los niños y adolescentes.
¿Cuál ha sido el recorrido hasta la consecución de la acreditación?
El trabajo para conseguir la acreditación comenzó en marzo 2015 y ha sido bastante laborioso para todos nosotros. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad dictó la resolución favorable el 19 de mayo de 2017. El Departamento de Salud, la Unidad de Docencia Médica, todos los pediatras y enfermeras de pediatría recibimos esta noticia con mucha alegría e ilusión para desarrollar los programas formativos propuestos. Se ha acreditado al Hospital Universitario Cruces y a diez centros de salud de Bizkaia para la formación de diez MIR y ocho EIR.
En la última convocatoria de plazas de MIR y EIR publicada en el BOE del 15 de Septiembre de 2017 aparece ya la oferta de plazas para residentes y enfermeras de pediatría en nuestro centro. Este año se ha mantenido la oferta de diez plazas MIR como otros años, pero por primera vez se han ofertado cuatro plazas para enfermeras EIR de pediatría. Su incorporación está prevista en mayo de 2018.
¿Qué criterios se han tenido que cumplir?
Como Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría tenemos que cumplir una serie de requisitos de acreditación comunes a otras especialidades y otros específicos para el ámbito pediátrico. No conozco en detalle los criterios que han evaluado los responsables del Ministerio, pero sí sabemos que realizan una revisión muy exhaustiva de los programas formativos que deben ajustarse al programa oficial de la especialidad, de las propuestas de itinerarios formativos para cumplir los objetivos y de los sistemas planteados de supervisión y evaluación de los médicos y enfermeras residentes.
Conseguir la acreditación ha sido un proceso largo y complejo porque requiere la aprobación de diversas comisiones a nivel estatal y autonómico, como las Comisiones Nacionales de las Especialidades de Pediatría y de Enfermería Pediátrica, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio. Es un proceso dinámico que creo que se revisa periódicamente.
Estoy segura de que podremos mantenerlo sin problemas, si continuamos ofreciendo unos programas formativos MIR y EIR de calidad como los que hemos preparado y si mantenemos la implicación y la dedicación a la docencia de los profesionales sanitarios que formamos los equipos de atención pediátrica a nivel de los centros de salud y del Hospital Universitario Cruces.