El martes 5 de febrero ha tenido lugar en las instalaciones del edificio Biocruces Bizkaia, un ‘World Café’ (WOKA) de reflexión estratégica enmarcado en el proceso de elaboración del Plan Estratégico 2018-2022 del Instituto Biocruces Bizkaia, que complementa las entrevistas individuales y en grupo realizadas ya a unos 80 profesionales.

La sesión comenzó con unas palabras de Luis Castaño, director Científico del Instituto, agradeciendo a todas las personas presentes su participación en la reflexión estratégica y –especialmente– en la dinámica ‘WOKA’.

Metodología WOKA

La metodología WOKA posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias entre un amplio número de personas sobre cuestiones relevantes de una organización.
En esta ocasión, la dinámica WOKA se ha estructurado en torno a ocho mesas de unas nueve personas cada una con diversas rotaciones para que todo el mundo abordara los cuatro bloques temáticos.

Así, la sesión ha tenido como objetivo identificar aquellas acciones que pueden ser de interés para dar cobertura a los objetivos definidos en el nuevo Plan Estratégico del Instituto, que pivotan en torno a cuatro ejes estratégicos de actuación:

• Investigación e innovación: hace referencia a todas las iniciativas encaminadas a dotar a los investigadores y profesionales del IIS Biocruces Bizkaia de las herramientas necesarias para potenciar la investigación e innovación de excelencia en el Instituto.

• Talento: abarca todas aquellas medidas ligadas a la gestión y atracción del talento investigador e innovador del IIS Biocruces Bizkaia y al fomento y reconocimiento de la investigación e innovación en el ámbito sanitario y educativo.

• Alianzas e internacionalización: se refiere a las posibles acciones relacionadas con el impulso de la colaboración del instituto con el ecosistema sanitario y de investigación e innovación, y con la mejora de su posicionamiento internacional.

• Gestión e integración: este eje integra el conjunto de iniciativas dirigidas a la mejora de la coordinación de las distintas actividades que se realizan en el instituto, así como a la optimización de la gestión de los recursos físicos y económicos.

En esta dinámica de trabajo han participado alrededor de 70 personas, incluyendo a profesionales del Instituto, investigadores, técnicos, personal de gestión…, así como agentes externos que colaboran y participan en la investigación y la innovación llevada a cabo en Biocruces Bizkaia procedentes tanto de las entidades societarias -UPV/EHU, BIOEF, Osakidetza…– como de centros tecnológicos, empresas y asociaciones de pacientes, entre las que están CIC bioGUNE, Tecnalia, Tekniker, Ibermática, FAES, Histocell, la Fundación Vasca Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza Fundazioa…

Asimismo, resulta de interés resaltar la participación de representantes de las direcciones del conjunto de Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) del territorio de Bizkaia.

Noticia anteriorOsakidetza avanza en la investigación en cáncer a través de 380 proyectos
Noticia siguienteBiocruces Bizkaia coordina el ensayo de un fármaco para la Diabetes tipo 1