Continuar garantizando el acceso a un sistema sanitario público vasco de calidad para todas las personas que viven en Euskadi es el objetivo fundamental de los 3.537.477.000 euros que el Departamento de Salud ha presupuestado para el año 2017.

Así lo ha subrayado hoy el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, en la presentación ante la Comisión de Hacienda del Parlamento Vasco de los presupuestos de su Departamento, la mayor partida del Gobierno Vasco, que supone el 32% del presupuesto total del Gobierno del Lehendakari Iñigo Urkullu.

De hecho, la dotación presupuestaria con la que cuenta el Departamento de Salud refuerza aún más el compromiso con el sistema sanitario público y con las personas con un gasto per cápita que asciende a los 1.619 euros frente a los 1.572 € del año anterior. En este sentido, el Consejero de Salud ha señalado que el aumento este año de un 3,4% del presupuesto “es sin duda un presupuesto que nos permitirá seguir cuidando de la salud y el bienestar de las personas que vivimos en Euskadi”.

En conjunto, la mayor partida del Departamento de Salud corresponde al Contrato Programa de Osakidetza que presenta un incremento de un 4%, llegando a los 2.644 millones de euros frente a los 2.545 millones del año pasado.

Respecto a la distribución porcentual del presupuesto global de Osakidetza, el Consejero de Salud ha señalado que habrá un incremento de 55 millones de euros en gastos de personal para estabilizar el empleo en Osakidetza y dotar de más personal al nuevo Hospital de Urduliz. Así, se destinarán un total de 1.825 millones de euros, lo que supone el 68,2% del total de presupuesto de Osakidetza. Según palabras del Consejero se trata de un presupuesto que “evidencia el apoyo de este Gobierno al Sistema Sanitario de Euskadi y el compromiso con un empleo de calidad”.

Asimismo, el Consejero de salud ha explicado que del resto del presupuesto global de Osakidetza el 10,5% se destinará a la farmacia hospitalaria, el 10% al material sanitario y el 11,3% al resto de gastos de funcionamiento.

Por otra parte, en el año 2017, Osakidetza dispondrá de 52,6 millones de euros, es decir, un 8,3% más, para inversiones en mantenimiento y mejora de infraestructuras y la tecnología. Esta cifra se distribuirá territorialmente de esta forma: 20,1% en Araba (Hospital Universitario Araba y centros de salud de Amurrio, Kanpezu y Murgia); 41,2% en Bizkaia (Instituto de investigación Biocruces, Hospital Urduliz, Hospital Universitario Basurto, Hospital Galdakao-Usansolo y el centro de salud de Zalla); 26,3% en Gipuzkoa (Hospital Eibar y centros de salud Alde Zaharra y Aiete). El resto se destina fundamentalmente a proyectos corporativos de la Organización de Central de Osakidetza y para la renovación de equipamientos.

Más Información: Nota de Prensa

Noticia anteriorHigiene del sueño y salud
Noticia siguiente8 de Marzo. Día Internacional de las mujeres