Hoy se conmemora el día mundial del Alzheimer (proclamado por la Organización Mundial de la Salud OMS), y desde Biocruces queremos aprovecharlo para fomentar la toma de conciencia de esta enfermedad.
El Alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores de 65 años. Representa entre el 60 % y el 80 % de los casos de demencia y una de las enfermedades que más preocupación está generando nivel mundial. Tiene varias áreas de afectación como el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento así como la realización de las actividades de la vida cotidiana. Hasta el 2015 la cifra de afectados se elevó en 46,8 millones de casos en todo el mundo y para el 2030 se estima que prácticamente se duplicará, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Aunque actualmente no existe una cura para esta enfermedad, hay diversos tratamientos para evitarla o ralentizar los síntomas, por eso es muy importante actuar con un triple propósito; prevenir la aparición de los síntomas, actuar en los casos que ya hayan sido diagnosticados o, en su caso, paliar las consecuencias psicosociales, sanitarias y económicas que no sólo afectan a los pacientes, sino a los cuidadores, familias y sociedad en general.
Una de las líneas de investigación del Instituto Biocruces es la llamada “Estudio de biomarcadores clínicos, bioquímicos y de imagen en fases preclínicas y prodrómicas de enfermedad de Alzheimer y otras demencia”, liderada por el Dr. Manuel Fernández del Grupo Enfermedades Neurodegenerativas.
Dicho grupo, así mismo, participa en diferentes actividades como son:
- Participación en consorcios como NEURONORMA (desde 2002 hasta la actualidad) de validación y obtención de datos normativos de escalas neuropsicológicas en pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer. Conclusiones y datos normativos que han sido publicados en revistas internacionales.
- Experiencia de participación en más de 64 ensayos clínicos en fase II y III para enfermedad de Alzheimer prodrómica y deterioro cognitivo leve.
- Participación en proyectos Internacionales como «Cost of illnes» o «willing to pay», que miden el impacto económico y social de la enfermedad de alzheimer y demencias en general.
- Proyecto DETCOGEN: estudio observacional prospectivo multicéntrico orientado a identificar biomarcadores moleculares de susceptibilidad (polimorfismos y alteraciones epigenéticas) para el desarrollo de Enfermedad de Alzheimer en Deterioro Cognitivo Leve. Las evaluaciones incluyen estudios genéticos, neuropsicológicos y neurológicos a lo largo de 4 visitas. Cuenta con participación de los principales hospitales del País Vasco [Hospitales de Cruces, Galdakao y Basurto (Bizkaia), Txagorritxu (Álava) y Donostia (Gipuzkoa)]. Los resultados del proyecto se han reflejado en publicaciones internacionales de enfermedad de Alzheimer en relación a marcadores como la COMT, Ubiquilina, 5-HT6. Es un proyecto de la convocatoria de EITB Maratoia.