El Anatsui – Arte sostenible

Home > El Anatsui – Arte sostenible

El Anatsui, es un artista ghanés, comprometido en contar la historia de su tierra. Denuncia con su obra la realidad colonial vivida en África y el menosprecio del mundo occidental hacia las expresiones artísticas y culturales de su gente.

Empezó realizando esculturas en madera que recuperaban símbolos, diseños e ideogramas de su entorno cultural y  evolucionó hacia la creación de grandes tapices metálicos realizados con productos de desechos que recuerdan tanto el pasado colonial como los problemas actuales a los que se enfrenta África: pobreza, explotación de sus riquezas y contaminación del entorno.

Su obra sigue teniendo así una gran carga simbólica e histórica, testimonio físico de una narrativa silenciada durante siglos.

 

Objetivos

-Conocer la obra de El Anatsui

-Tomar conciencia del impacto que el consumo tiene sobre el medio ambiente

-Hacernos preguntas sobre los productos que consumimos: ¿De dónde proceden? ¿Podemos reducir residuos?

-Sensibilizar sobre la particularidad de los materiales que utilizamos en nuestras creaciones artísticas y el significado que aportan.

Desarrollo del taller

Realizar una composición inspirada en los trabajos de El Anatsui en los que utiliza materiales de desecho alertando sobre la relación entre consumo y medio ambiente y la necesidad de cuidar la naturaleza.
En cuanto a la técnica utilizada, en muchas de las obras de El Anatsui están muy presentes acciones como fragmentar, unir, entretejer como procesos de construcción de la obra a los que dota de una gran carga simbólica, evocando otros significados y otra vida a la basura.

Se realizará un mural colectivo colocado en una pared de la planta de Pediatría y  cada alumno podrá realizar un tapiz individual entrelazando imágenes de objetos de reciclaje.